Les propongo alejarnos de la idea moderna de cuerpo-máquina, despojada de sensibilidad e inteligencia, para adentrarnos en un cuerpo vivo, potente, deseante. Aquí comparto algunas primeras ideas, que podremos seguir indagando juntes. Si les dan ganas de sumarse a charlar este sábado 24, escríbanle a Nat para consultarle: travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584
Video Presentación del artículo «Ni adentro ni afuera de la las cajas: de la inclusión a la convivencialidad»
Video-Presentación de mi artículo «Ni adentro ni afuera de la las cajas: de la inclusión a la convivencialidad» que es parte del libro «Las promesas incumplidas de la inclusión» compilado por Gisela Untoiglich y Graciela Szyber. Se trata de un abordaje complejo que se permite cuestionar nuestro sistema categorial y también nuestra relación con él. Sólo así podremos «desarmar la casa del amo», es decir, el sistema colonial instituido desde el cual pensamos, categorizamos, jerarquizamos y desde el cuál excluimos. Sistema que la mera «inclusión» ni cuestiona ni modifica en lo fundamental. Pero no me limito a la crítica, que sola es estéril, sino que avanzo proponiendo una mirada convivencial, compleja y cuidadosa.
Los que quieran profundizar en esta nueva mirada pueden inscribirse en la JORNADA INTENSIVA que haremos por Zoom el 20 de Mayo (el sábado que está por llegar), todavía están a tiempo para participar. Es un grupo de no más de 20 personas para poder conversar y pensar juntes.
Pensando sin de las cajas
Los invito a ver este corto video para pensar alternativas a la sociedad excluyente y normalizadora en la que vivimos. Una perspectiva convivencial capaz de albergar la diversidad y la singularidad sin imponer patrones.
Quienes quieran seguir indagando pueden inscribirse en la Jornada intensiva por zoom para este sábado 20 de mayo. Comunicarse con Nat: travesias.nat@gmail.com o por whatsapp al +5491144949584
Los espero para pensar juntes!
Ya empieza nuestro nuevo viaje
Todavía estás a tiempo para acompañarnos en la nueva travesía virtual para pensar los cuidados en estos tiempos de crueldad creciente. Una propuesta para reinventarnos tanto en lo personal como en lo colectivo, gestar nuevas formas de concebirnos en la naturaleza y entre nosotres, promover otros modos de existencia que no impliquen entender a les otres como un recurso, sino percibirles, sentir y pensar desde una mirada convivencial en la trama común de la vida.
Más detalles acá.
Inscripción: travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584
Ser parte de la naturaleza: el fin de la excepción humana
Invitación a pensar sobre nuestra pertenencia a la trama natural-cultural en el seminario «Cuidadanía, Convivencialidad y Complejidad«.
Inscripción: travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-584
Repensar el vínculo entre las emociones y la razón
Les invito a explorar otra cartografía de la relación entre los afectos, el pensamiento y la acción.
La potencia de existir. No el poder sobre les otres.
Les propongo empezar el año haciendo un recorrido a través de películas que nos permitan pensar la distinción entre poder sobre les otres y potencia con les otres y así salir de captura del deber ser y revitalizar la vida singular y común.
Ya quedan muy poquitos días para sumarse al curso «Spinoza ¿Potencia o poder?». Pueden ver los detalles en la sección de seminarios de esta web y consultarle a Nat por correo a travesias.nat@gmail.com o por whatsapp al +54 9 11 4494-9584
Los infinitos rostros de la violencia. Charla abierta.
En una cultura en que la crueldad no cesa de crecer, no alcanza con repudiarla, es preciso comprenderla para transformarla. Solo así podremos resistir con más eficacia y crear nuevos modos de existencia y convivencia que promuevan la potenciación común. Les invito a conversar sobre esto en la charla gratuita que organizo el sábado 6 a las 14.30 hs de Argentina por videollamada. Para anotarse, como siempre, le escriben a Nat: +54 9 11 4494-9584 o https://wa.me/message/WFPNJSQAJKNHP1
El devenir del sujeto
Les comparto esta breve exploración en video sobre el devenir del sujeto. Si quieren pensar juntes sobre este devenir, la licuación de las instituciones modernas, la tiranía contemporánea de la felicidad y las nuevas formas de convivir, aprender y enseñar que podemos gestar, les invito a sumarse al seminario Complejidades del Saber que empieza el próximo lunes 11 de abril. Quedan poquitos días para inscribirse escribiéndole a Nat: travesias.nat@gmail.com o por whatsapp.
Más info en la parte de seminarios de esta misma página.
Ecofeminismo y cuidadanía
Ecofeminismo y cuidadanía: conferencia abierta y gratuita.
En la terraza del Centro Cultural Recoleta. Miércoles 6 de Abril a las 19:30 hs. Se suspende por lluvia
Llevamos dos años de pandemia, un tiempo más que suficiente para comprender que la vida, la humana y todas las demás, está profundamente entramada. Y el ecofeminismo ha sido parte y motor de un movimiento mundial que nos permite abandonar la idea de un hombre a la vez enfrentado y dueño de la naturaleza, como lo abordará la Doctora Denise Najmanovich en su charla.
En definitiva, las demás criaturas no son recursos para nuestros caprichos o nuestra avaricia, son compañeros de vida en un trayecto común. Por eso, el ecofeminismo pone la vida en un centro que está en todas partes, promoviendo un modo de existencia cuidadoso de sí y del otro.
Quienes están interesados en el seminario Complejidades del Saber que comenzará el 11 de este mes en nuestra plataforma Travesías Virtuales encontraran en esta charla algunos de los temas que luego profundizaremos. Más información aquí
Los espero