DENISE NAJMANOVICH

Travesías

Pensar en tiempos turbulentos

Se nos juega mucho más que la elección a presidente este domingo en la Argentina. Aunque muchos de ustedes viven en otros países creo que estas encrucijadas de la democracia nos tocan  a todos, de un modo u otro,  por eso considero que también puede resultarles  interesarles la breve reflexión que comparto a continuación.

Incluí muchos enlaces -lo que se ve en color marrón- para que puedan chequear la información. Pero sugiero leer primero y recién después seguirlos

PENSAR EN TIEMPOS DE ELECCIONES

 

A 40 años del retorno de la democracia en la Argentina estas elecciones no se juega la elección entre un partido y otro sino nuestra capacidad de convivir en la diversidad.

Por eso vale la pena detenernos a reflexionar. Las elecciones no son una cuestión de principios ni tampoco de expresión personal, sino que se trata de optar por una de las propuestas que en tiempos de fake news…y hasta deep fakes tenemos nosotros que comprender cuales son, en vez de quedar cautivos en la facilidad de las consignas.

No soy peronista pero voy a votar a Massa para defender la democracia y no porque me guste, ni porque acuerde con muchísimos de sus planteos. Sino porque prefiero oponerme a él en democracia que elegir un cambio violento que solo lleva a la destrucción de lo que hemos conseguido en estos 40 años. Cambio que no es ninguna novedad sino un capítulo más de una saga siniestra, que al menos muchos adultos mayores hemos sufrido en carne propia.

La candidata a vicepresidenta Victoria Villaroel ha sido explícita en esto al decir que no se sale de la situación actual si no es con una TIRANÍA , y toda su trayectoria avala esta postura: reivindicación de la dictadura, propuesta de liberación de los genocidas, y también nuestra experiencia de que los planes de gobierno neoliberales siempre van acompañados de toda clase de violaciones de los derechos humanos, y más ampliamente de la vida. Lo que avanza con LLA no es la libertad sino la represión, los atentados, los secuestros. Avanza la triple A, los grupos de tareas de la dictadura, vuelven los falcon verdes. Nada hay de nuevo en La libertad Avanza, salvo el nombre y algunas caras como muestra muy bien este video cortito. Las pretendidas nuevas recetas son las Reagan, Tatcher, Martinez de Hoz, Domingo Cavallo que llevaron al infame corralito. Una vez más Victoria Villaroel lo dice sin tapujos cuando afirma que van a dolarizar con los ahorros de los argentinos.

Ni las usinas neoliberales más reconocidas apoyan una dolarización que sería más que ruinosa para la mayoría de los argentinos, excepto los mismos de siempre que apoyan a Milei: Techint, MercadoLibre, los fondos buitres.

La libertad avanza no propone un cambio sino la continuación y profundización del despojo que inició la dictadura y continuó Menem y Cavallo (casi todo el equipo económico de Milei viene de esta sector). No conformes con lo que hicieron ahora quieren privatizar el mar, destruir la educación y la salud pública, volver a las AFJP y licuar las jubilaciones aún más.

Como decía al comienzo, las elecciones no son cuestión de principios, sino de opciones que si bien  ninguna me gusta de corazón, entiendo que la diferencia entre ambas es abismal. Por eso no ir a votar, hacerlo en blanco o impugnar, es abrirle la puerta a la violencia y al saqueo de lo que nos queda. Que la calidad de las opciones sea mala no tiene que llevarnos a tirar por la borda lo conquistado en democracia sino a profundizarla, por eso muchos opositores han llamado a votar a Massa y gestar un compromiso democrático.

Muchos amigos judíos se han inclinado por el voto a Milei, tal vez por sus llantos al referirse al museo del holocausto o porque dice que estudia Biblia, pero no nos engañemos, todos los neonazis de argentina están en sus filas y militan su fórmula, además del apoyo explícito -e interesado- de los genocidas que se ensañaron muy especialmente con los judíos en las torturas que perpetraban en los campos de concentración . Les dejo en comentarios algunos links que muestran la cara antisemita en prominentes exponentes de LLA: desde diputados a su referente nada más y nada menos que en educación (links alusivos 1. 2, 3,4)

Muchos amigos dudosos me han dicho que «ningún candidato los expresa». Por eso tenemos que entender que el voto nunca es «expresivo». Si queremos expresarnos hagamos poesía, investigación científica, trabajo comunitario, plantemos un árbol -o mejor muchos-, cuidemos la vida colectiva.

Si queremos defender la democracia votemos a Massa el 19 y el 20 comencemos o continuemos desde una oposición constructiva, una resistencia activa a lo que no acordamos y una re-existencia vital profundizando o inventando modos de convivir en los que todos quepan y la vida florezca en lugar de entregar nuestros hijos al servicio militar obligatorio que Villaroel quiere imponer, o a los falcon verdes que ya comenzaron a circular.

Un abrazo en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir, con el deseo que el domingo gane la democracia

  •  
  •  
  •  
  •  

Video Presentación del artículo «Ni adentro ni afuera de la las cajas: de la inclusión a la convivencialidad»

Video-Presentación de mi artículo «Ni adentro ni afuera de la las cajas: de la inclusión a la convivencialidad» que es parte del libro «Las promesas incumplidas de la inclusión» compilado por Gisela Untoiglich y Graciela Szyber. Se trata de un abordaje complejo que se permite cuestionar nuestro sistema categorial y también nuestra relación con él. Sólo así podremos «desarmar la casa del amo», es decir, el sistema colonial instituido desde el cual pensamos, categorizamos, jerarquizamos y desde el cuál excluimos. Sistema que la mera «inclusión» ni cuestiona ni modifica en lo fundamental. Pero no me limito a la crítica, que sola es estéril, sino que avanzo proponiendo una mirada convivencial, compleja y cuidadosa.

Los que quieran profundizar en esta nueva mirada pueden inscribirse en la JORNADA INTENSIVA que haremos por Zoom el 20 de Mayo (el sábado que está por llegar), todavía están a tiempo para participar. Es un grupo de no más de 20 personas para poder conversar y pensar juntes.

Para inscribirse pueden enviar un correo electrónico a Nat: travesias.nat@mail.com
o por whatsapp al +54 9 11 4494-9584

 

  •  
  •  
  •  
  •  

Pensando sin de las cajas

Los invito a ver este corto video para pensar alternativas a la sociedad excluyente y normalizadora en  la que vivimos. Una perspectiva convivencial capaz de albergar la diversidad y la singularidad sin imponer patrones.

 

Quienes quieran seguir indagando pueden inscribirse en la Jornada intensiva por zoom para este sábado 20 de mayo. Comunicarse con Nat: travesias.nat@gmail.com o por whatsapp al +5491144949584

Los espero para pensar juntes!

  •  
  •  
  •  
  •  

Ya empieza nuestro nuevo viaje

Todavía estás a tiempo para acompañarnos en la nueva travesía virtual para pensar los cuidados en estos tiempos de crueldad creciente. Una propuesta para reinventarnos tanto en lo personal como en lo colectivo, gestar nuevas formas de concebirnos en la naturaleza y entre nosotres, promover otros modos de existencia que no impliquen entender a les otres como un recurso, sino percibirles, sentir y pensar desde una mirada convivencial en la trama común de la vida.

Más detalles acá.

Inscripción: travesias.nat@gmail.com o whatsapp  +54 9 11 4494-9584

  •  
  •  
  •  
  •  

La potencia de existir. No el poder sobre les otres.

Les propongo empezar el año haciendo un recorrido a través de películas que nos permitan pensar la distinción entre poder sobre les otres y potencia con les otres y así salir de captura del deber ser y revitalizar la vida singular y común.
Ya quedan muy poquitos días para sumarse al curso «Spinoza ¿Potencia o poder?». Pueden ver los detalles en la sección de seminarios de esta web y consultarle a Nat por correo a travesias.nat@gmail.com o por whatsapp al +54 9 11 4494-9584

 

  •  
  •  
  •  
  •  

Los infinitos rostros de la violencia. Charla abierta.

 

En una cultura en que la crueldad no cesa de crecer, no alcanza con repudiarla, es preciso comprenderla para transformarla. Solo así podremos resistir con más eficacia y crear nuevos modos de existencia y convivencia que promuevan la potenciación común. Les invito a conversar sobre esto en la charla gratuita que organizo el sábado 6 a las 14.30 hs de Argentina por videollamada. Para anotarse, como siempre, le escriben a Nat: +54 9 11 4494-9584 o https://wa.me/message/WFPNJSQAJKNHP1

  •  
  •  
  •  
  •  

El devenir del sujeto

Les comparto esta breve exploración en video sobre el devenir del sujeto. Si quieren pensar juntes sobre este devenir, la licuación de las instituciones modernas, la tiranía contemporánea de la felicidad y las nuevas formas de convivir, aprender y enseñar que podemos gestar, les invito a sumarse al seminario Complejidades del Saber que empieza el próximo lunes 11 de abril. Quedan poquitos días para inscribirse escribiéndole a Nat: travesias.nat@gmail.com o por whatsapp.
Más info en la parte de seminarios de esta misma página.

  •  
  •  
  •  
  •  

Ecofeminismo y cuidadanía

Ecofeminismo y cuidadanía: conferencia abierta y gratuita.

En la terraza del Centro Cultural Recoleta. Miércoles 6 de Abril a las 19:30 hs. Se suspende por lluvia

Llevamos dos años de pandemia, un tiempo más que suficiente para comprender que la vida, la humana y todas las demás, está profundamente entramada. Y el ecofeminismo ha sido parte y motor de un movimiento mundial que nos permite abandonar la idea de un hombre a la vez enfrentado y dueño de la naturaleza, como lo abordará la Doctora Denise Najmanovich en su charla.

En definitiva, las demás criaturas no son recursos para nuestros caprichos o nuestra avaricia, son compañeros de vida en un trayecto común. Por eso, el ecofeminismo pone la vida en un centro que está en todas partes, promoviendo un modo de existencia cuidadoso de sí y del otro.

Quienes están interesados en el seminario Complejidades del Saber que comenzará el 11 de este mes en nuestra plataforma Travesías Virtuales encontraran en esta charla algunos de los temas que luego profundizaremos. Más información aquí

Los espero

  •  
  •  
  •  
  •  

Nuevos canales de comunicación

Cada semana compartiré a través de whatsapp y de telegram distintas ideas, recomendaciones de libros, videos y otros aportes nutritivos para el pensamiento. Creo que es una linda manera de mantenernos conectades. Aquí dejo los enlaces y los códigos QR para quienes quieran sumarse a alguna de las opciones.
¡Gracias por correr la voz!
📍Telegram:
O buscando @TravesiasDenise
  •  
  •  
  •  
  •  

Video Mirar o no mirar para arriba ¿es esa la cuestión?

Este sábado será la jornada para pensar si vivimos en la era de la posverdad o se trata de un tiempo de ruptura generalizada de la confianza. Las formas de salir del pantano de la mentira son muy diferentes en cada caso.

Será también una oportunidad para explorar las transformaciones en la vida personal y colectiva en estos tiempos. Un aporte para no tener que elegir entre  la dictadura de les expertes y la tiranía de la opinión. Un espacio-tiempo colectivo para promover el pensamiento vital.
Trabajaremos en pequeño y participativo por lo que las vacantes son limitadas. Quienes se se quieran inscribir, por favor escriban a travesias.nat@gmail.com

 

  •  
  •  
  •  
  •  

La trama de la vida – Video

En esta nueva travesía profundizaremos en la complejidad como trama de la vida, en nuestra existencia a la vez singular y entramada, en las paradojas que implica y en cómo pensar a partir de ellas. Interrogaremos la noción de «sujeto», las formas de organización colectiva, lo que significa ser parte, los imaginarios de la organización moderna y la mirada desde las redes rizomáticas, trataremos de abandonar la idea de la independencia para buscar modos de habitar y gestar lo común.

Inscripción o consultas: travesias.nat@gmail.com

Más información: Seminario La Complejidad Humana

  •  
  •  
  •  
  •