DENISE NAJMANOVICH

Sin categoría

Jornada intensiva «Spinoza en conversación con feministas, ecologistas y taoístas»


A pesar de ser un pensador del siglo XVII, Spinoza no sólo tiene hoy plena vigencia, sino que en cierto sentido es más actual que nunca. Sus enseñanzas han influido de forma muy poderosa en algunas corrientes feministas, han sido centrales para el desarrollo de la ecología profunda y la comprensión generativa de la naturaleza. En este encuentro abordaremos también las formas fecundas en que pueden nutrirse mutuamente sus enseñanzas con las taoístas para pensar(nos) en estos tiempos en que los paradigmas mecanicistas están cayendo.

Modalidad: videollamada de zoom
Día: Sábado 22 de febrero
Horario (de Argentina): de 11 a 13 y de 14:30 a 16:30 (con intervalo para almorzar).

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584

Jornada intensiva «La potencia del cuidado en la era de la crueldad»

La cultura patriarcal se ha organizado a partir de la metáfora de la guerra, la conquista, el dominio y el control. El temor a la muerte más que el amor a la vida ha sido su fuerza motriz y la crueldad su signo indeleble. Necesitamos mucho más que un cambio de paradigma: es preciso revitalizarlo todo impregnándolo de cuidado. Abrir las puertas del espacio doméstico donde fue recluido el cuidado junto con las mujeres y les subalternes, erosionar los muros disciplinarios que se lo apropiaron, entendiendo que está en todas partes.

Los abordajes de la complejidad nos permiten gestar una mirada caleidoscópica y no moralista para abandonar las dicotomías privado/púbico, personal/político, cuidado/control y gestar una vida cuidadana en la que lo personal es político y lo político es poiético.

Trabajaremos entre otras las propuestas de Rita Segato, Carolina Junco, Amaia Pérez Orozco, Sira del Río y la película “Especiales” para pensar los cuidados que generan, sostienen y promueven la vida.

Modalidad: videollamada de zoom
Día: Sábado 25 de enero
Horario (de Argentina): de 11 a 13 y de 14:30 a 16:30 (con intervalo para almorzar).

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584

Jornada intensiva «El secuestro de la atención y el malestar en la cultura hoy»


Decía Simone Weil que la atención es la mayor forma de generosidad. La avara cultura neoliberal tiene como uno de sus ejes la captura de la atención. Además, nos culpan y patologizan a nosotres por no estar atentes a sus ofertas y mandatos. La producción de subjetividad y el lazo social han sido dañados por igual por les mercaderes de la atención. Por eso en esta jornada propongo abandonar la economía para gestar una ecología de la atención. Para lograrlo tenemos que aprender a habitar nuestra experiencia desde el saber del cuerpo, comprender el rol de los afectos –y de su manipulación- sobre la atención, recuperar el deseo y revitalizarlo todo. Al mismo tiempo, buscar otros modos de construcción colectiva que eviten la dispersión a la que nos fuerzan las redes sociales corporativas.

En un encuentro participativo les propongo pensar estas preguntas cruciales: ¿Cómo sobrevivir a la inundación de mensajes y exigencias? ¿Cómo construir ambientes convivenciales potenciadores en la era de la red? ¿Cómo gestar vínculos de cuidado en una cultura de la dispersión, las burbujas y las cámaras de eco?


Modalidad: videollamada de zoom
Fecha: 16 de noviembre
(de Argentina): de 11 a 13 y de 14:30 a 16:30 (con intervalo para almorzar).


INFORMES E INSCRIPCIÓN:

travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584

Complejidades del convivir

Complejidades del convivir

La simplicidad de los paradigmas modernos es inseparable de la concepción de la existencia basada en el Competir‑Poseer‑Conquistar.

El sujeto no solo se cree disociado de las demás criaturas, sino también superior y enfrentado a ellas. A partir de estas ideas se creó la cultura del con-vencer, que no es otra cosa que la guerra por medio de las ideas.

La propuesta de este libro es abandonar esa ética‑estética de la guerra y la dominación para abrazar una perspectiva con-vivencial que nace de la comprensión de que no vivimos aislados sino entramados. Esta mirada nos invita a desalambrar la vida y desarmar las esferas imaginarias en que la cultura occidental la confinó. No es tan solo un cambio de paradigmas sino una verdadera metamorfosis ética, estética, epistemológica, existencial y política.

Este libro ofrece una cartografía viva para recuperar la sabiduría del deseo y el pensar vital, situado e implicado, que nos anime a habitar la vida singular y común desde el Conversar-Desear-Pensar.

 

 

El sentido común de nuestro arte popular- Curso a la «gorra»

Recomiendo muchísimo esta actividad a la «gorra», para que nadie que desee hacerla se la pierda.

En estos tiempos en que el gobierno argentino en lugar de promover la actividad cultural busca destruirla es más importante que nunca aprender a apreciarla.
Por eso Laura Kravetz propone realizar cuatro encuentros para charlar sobre cómo se percibían y reflejaban las relaciones entre vecinos, trabajadores, sindicatos, capital, géneros o procedencias nacionales en las obras de convocatoria masiva de la primera mitad del SXX.
Así podremos  entender un poco más quiénes fuimos, cómo nos vimos y cómo nos mostramos.
Se van a leer dos obras de teatro y ver dos películas muy populares en su tiempo, de nuestros destacados Florencio Sánchez, Carlos Mauricio Pacheco, José Agustín (el Negro) Ferryra y Manuel Romero: La gringa (1904), Los disfrazados(1906), Puente Alsina (1935), y Elvira Fernández, vendedora de tienda (1942) .
Jueves de Mayo, a la gorra, por videoconferencia
Más información e inscripciones:
Por inbox de instagram (@laukravetz mejor opción)
Al mail laurakravetz@gmail.com (si no tenés instagram)

 

 

Charla abierta «CUIDADANÍA. Pensar la convivencia desde la complejidad»

Les invito este sábado a conversar buscando una transformación a la vez política y existencial, personal y colectiva, que supere las dicotomías para aprender a pensarnos entramades. Nos encontraremos por videollamada a través de zoom. Pueden inscribirse de manera gratuita escribiéndole a Nat por whatsapp +54 9 11 4494-584 (https://wa.me/message/WFPNJSQAJKNHP1)

Foto de Denise con camisa roja y chaleco blanco sobre fondo de retamas en flor. Texto que dice "Charla abierta con Denise Najmanovich. Sábado 01/04 14 hs (Arg.) por zoom. CUIDADANÍA. Pensar la convivencia desde la complejidad"

Jornada Intensiva «Cuidadanía: lo personal es político, lo político es poético»

corales violetas fucsias y turquesas sobre fondo negro

¿Qué rol cumple la separación imaginaria de lo público y lo privado para degradar, regimentar e invisibilizar a las mujeres y los cuidados? ¿Cómo distinguir el cuidado del control? ¿Cómo recuperar la sabiduría cuidadora que perdimos con el conocimiento riguroso? ¿Como gestar comunidades de cuidado de sí y de le otre respetuosas de la diversidad?
Una invitación a pensar cuidadosamente el cuidado sin romantizarlo, percibiendo sus ambigüedades y dificultades. Una oportunidad para explorar otras formas de convivencialidad para salir de la pedagogía de la crueldad patriarcal.

ModalidadJornada intensiva por videollamada de zoom de 4 hs de duración, con intervalo para almorzar.

Fecha: 12 de febrero de 2022

Horario: 11 a 13 y 14.30 a 16.30 (horario de Argentina)

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com o por mensaje de whatsapp al +54 11 4494-9584