La sociedad actual muchas veces nos impulsa a desear aquello que obstaculiza nuestro florecimiento. ¿Qué rol juegan las promesas, la esperanza y la positividad tóxica en el malestar contemporáneo? ¿Cómo gestar vínculos y comunidades potenciadoras y no quedar hechizades por discursos y promesas que son tentadoras y al mismo tiempo imposibles o dañinas?
Propongo este seminario como espacio de pensamiento y conversación para comprender y transformar los apegos que nos dañan en lugar de seguir sembrando esperanzas vanas. Una oportunidad para pensar la dinámica vincular y los ensambles de los que formamos parte, desde una mirada compleja, no esencialista, ni moralista.
Trabajaremos desde la filosofía de la potencia de Spinoza, los abordajes contemporáneos de la complejidad y distintos aportes feministas como los de Laurent Verlant y Sara Ahmed. Usaremos como hilo conductor de las conversaciones la película Recursos Humanos de Laurent Cantet.
Modalidad: videollamada de zoom
Día: Sábado 18 de enero
Horario (de Argentina): de 11 a 13 y de 14:30 a 16:30 (con intervalo para almorzar).
Costo:
Argentina: $55.000
Otros países: 90 USD
Ofrecemos un 10% de descuento anotándose a las dos jornadas de enero.
También reservamos algunas becas parciales para quienes no puedan cubrir el costo total. Si la necesitás, escribinos.
Modos de pago:
Argentina: depósito o transferencia bancaria
Otros países: con tarjeta de crédito o débito por internet (sistema Paypal)
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
travesias.nat@gmail.com o whatsapp +54 9 11 4494-9584