DENISE NAJMANOVICH

Seminarios

Jornada Intensiva «Cuidadanía: lo personal es político, lo político es poético»

corales violetas fucsias y turquesas sobre fondo negro

¿Qué rol cumple la separación imaginaria de lo público y lo privado para degradar, regimentar e invisibilizar a las mujeres y los cuidados? ¿Cómo distinguir el cuidado del control? ¿Cómo recuperar la sabiduría cuidadora que perdimos con el conocimiento riguroso? ¿Como gestar comunidades de cuidado de sí y de le otre respetuosas de la diversidad?
Una invitación a pensar cuidadosamente el cuidado sin romantizarlo, percibiendo sus ambigüedades y dificultades. Una oportunidad para explorar otras formas de convivencialidad para salir de la pedagogía de la crueldad patriarcal.

ModalidadJornada intensiva por videollamada de zoom de 4 hs de duración, con intervalo para almorzar.

Fecha: 12 de febrero de 2022

Horario: 11 a 13 y 14.30 a 16.30 (horario de Argentina)

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com o por mensaje de whatsapp al +54 11 4494-9584

Nuevo seminario semanal por zoom «Spinoza: poder y libertad»

 

La filosofía de Spinoza nos invita a pensar por qué buscamos la esclavitud como si fuera la libertad. En estos tiempos pandémicos, en los que muches agitan la bandera de la libertad, es imprescindible pensar en qué consiste. En la Modernidad fue concebida como independencia individual y autodeterminación absoluta del sujeto. Spinoza fue una excepción. Lejos de las ilusiones individualistas, este filósofo nos propone comprender la libertad como despliegue de potencias que siendo singulares están siempre variando en función de los encuentros.  En este camino trabajaremos la distinción crucial entre el poder de someter a otres y  la composición de potencias en los encuentros vitales.

Inspirado en el gran pensador holandés, Goethe planteaba que nadie es más esclave que quien se tiene por libre sin serlo.  Hoy repensar la libertad y gestar nuevos modos de existir, comprendiendo nuestra vida entramada, es una tarea imprescindible para la supervivencia.

ModalidadEncuentros semanales por videollamada de zoom.

FechasMiércoles 2,9,16,23 de febrero de 2022

Horario19 a 20.30 hs (horario de Argentina)

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com

Jornada intensiva «¿Posverdad o Posconfianza?»

Dibujo de una persona filmando una escena en que una persona persigue a otra con un cuchillo. Por el recorte que hace la cámara el pie de le perseguide se confunde con un cuchillo y parece que es le perseguide quien apuñala a le perseguidore.

¿Posverdad o Posconfianza? Pensarnos en la era de las fake news

¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? ¿Acaso creemos en una Verdad mayúscula, absoluta, eterna independiente de la cultura? ¿Qué es entonces lo que perdimos cuando hablamos de las fake news actuales?¿Qué las diferencia de las mentiras rampantes de cualquier otro tiempo?  No hemos perdido la verdad “pura” que nunca existió pero sin duda nos azota la mentira. Para no encarar una guerra contra molinos de viento es preciso comprender las nuevas formas de experiencia que nacieron con la ruptura del lazo social. Reflexionar sobre la disolución de las protecciones (pero no de las represiones) estatales que produjo el tsunami neoliberal. Propongo pensar esta modernidad en licuación como un tiempo de la posconfianza ligado a la transformación de los modos de vida.

En este seminario exploraremos las transformaciones en la vida personal y común, en las instituciones y la organización colectiva. Intentaremos comprender el fenómeno de las burbujas epistémicas y las cámara de eco, la economía de la atención y la puja por su captura, así como los modos de resistir,  cultivar la confianza, reparar los vínculos  y crear cuidadanía en esta época pandémica en que la desconfianza se difunde más rápido que el virus.

ModalidadJornada intensiva por videollamada de zoom de 4 hs de duración, con intervalo para almorzar.

Fecha: 22 de enero de 2022

Horario: 11 a 13 y 14.30 a 16.30 (horario de Argentina)

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com

Seminario semanal por zoom «Spinoza La trama sin tejedor, sin dueño y sin patrón»

El pensamiento de Spinoza no constituye una doctrina o dogma; es una invitación a la aventura del pensar. En lugar de presentarnos una experiencia disociada, nos brinda la oportunidad de comprender nuestra pertenencia y participación en la trama de la existencia, y a entender nuestra vida personal entretejida en lo común.

A diferencia de nuestra formación que separa imaginariamente todo en esferas, Spinoza pensó las conexiones, las mediaciones y los atravesamientos que nos constituyen. La naturaleza no tiene esferas. La cultura no la trasciende ni se le opone,  sino que es cultivo mutuo en ella.Tampoco existen naturalmente jerarquías, pueblos elegidos ni personas privilegiadas, éstos son fruto de la imaginación y los sistemas de dominación humanos. La propuesta de Spinoza no nos condena a una esencia eterna, y a un sistema pre-establecido y obligado, sino que nos invita a vivir y pensar la existencia en un dinámica vincular siempre en movimiento.

ModalidadEncuentros semanales por videollamada de zoom.

Fechas: Miércoles 5,12,19 y 26 de enero de 2022

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com

Seminario Virtual «La Complejidad Humana: entre lo Singular y lo Común»

Temario:

1-Concepciones heredadas: ética-estética de la disociación.

2-Del individuo aislado a la vida entramada.

3-Configuraciones y redes en el flujo de la vida.

4-Construcción colectiva de la experiencia

ModalidadA distancia, sin horarios fijos. Clases en formato de texto y video. Materiales de lectura y videos complementarios. Foros de debate.

Duración4 meses

Inicio11 de Agosto de 2021

 

INFORMES E INSCRIPCIÓN: travesias.nat@gmail.com

Grupos anuales 2021

Comienzan  los grupos anuales de pensamiento.

 

POR EL MOMENTO DEBIDO A LA PANDEMIA NOS ENCONTRAMOS POR VIDEOLLAMADA A TRAVÉS DE ZOOM.
La propuesta es mirar con otros ojos para poder pensar de otros modos en un grupo interdisciplinario e indisciplinado (no es necesario tener ningún título académico).
Si querés participar en alguno de ellos te sugiero reserves tu vacante porque son muy pocas, ya que los grupos son pequeños, y participativos.

A quienes estén interesades les pido que me escriban lo antes posible a denisenajmanovich@gmail.com

Intensivo – Cuidadanía. Una propuesta feminista para todes.

Jornada intensiva coordinada  por Denise Najmanovich.

La cultura patriarcal convierte todo en objeto, en recurso, en medio para acrecentar su poder de dominación. La cuidadanía es  una propuesta feminista para todes que trata de comprendernos en la trama de la vida,  entender que no somos la especie elegida, reaprender a ser parte y cultivar el arte de la convivencialidad.

En este trayecto vital es preciso repensarlo todo, desde nuestro modo de conocer hasta nuestra concepción de la naturaleza humana y  nuestras formas de organización colectiva desmarcándonos de las concepciones mecanicistas, individualistas y competitivas  en que nos hemos formado.  Se trata de abandonar los modelos productivisas-extractivistas y su pedagogía de  la crueldad para gestar un ecología de cuidados que permita revitalizar la vida en común.

 

Modalidad: Por videollamada de zoom. Jornada intensiva de 4 horas con intervalo para almuerzo.

Fecha: Sábado 13 de febrero

Horario: 11 a 13 y 14 a 16 hs.

Inscripción: travesias.nat@gmail.com

Intensivo – Spinoza: la potencia de pensar

¡SE AGOTARON LAS VACANTES PARA EL 20, ABRIMOS NUEVA FECHA EL 27 DE FEBRERO!

Jornada intensiva coordinada  por Denise Najmanovich.

La ética de Spinoza nos invita a habitar nuestra potencia singular en lugar de seguir ciegamente los mandatos instituidos. Su propuesta nada tiene que ver con el racionalismo intelectualista de nuestra cultura, sino que es una filosofía práctica que promueve un pensamiento vital, ligado a las pasiones alegres, explorador de los vínculos, que busca el buen vivir singular entramado en lo común. En este seminario trabajaremos la distinción crucial entre imaginar y pensar.

Usaremos como hilo conductor las películas Lo que nuestros padres hicieron y El insulto.

 

Modalidad: Por videollamada de zoom. Jornada intensiva de 4 horas con intervalo para almuerzo.

Fecha: Sábado 27 de febrero (para el 20 no hay más lugar)

Horario: 11 a 13 y 14 a 16 hs. (horario de Argentina)

Inscripción: travesias.nat@gmail.com

Seminario semanal por zoom «En tiempos de pandemia: pensar, cuidarnos, construir comunidad»

El coronavirus conmovió hasta los cimientos los modos de existencia humanos. Al mismo tiempo que nos hablan del aislamiento, el virus muestra que  la vida es una trama indisociable. El covid es apenas un síntoma de una enfermedad más profunda: la prepotencia de la cultura patriarcal y su concepción productivista-extractivista. Propongo un espacio de pensamiento para entender sus causas, las limitaciones del modelo médico hegemónico para abordarla, sus efectos en la subjetividad y el lazo social. Trabajaremos con un abordaje desde la ecología de los cuidados y la filosofía de la potencia que ponen la vida en el centro. Una propuesta que no busca solamente sobrevivir a la pandemia, ni volver a la normalidad, sino gestar un buen vivir singular y colectivo.

Temario:

Comprender la pandemia en la trama de la vida.
Lo que la metáfora de la guerra nos impide ver.
La globalización extractivista, productivista y eficientista como  factores centrales de la dispersión del virus y de la destrucción de los sistemas de salud.
Aprender a pensar y actuar de modo convivencial desde la ecología de los cuidados y saberes.
La danza de la vida: vulnerabilidad, potenciación y despotenciación. Armonías generativas complejas, tensas y intensas.
Porqué la «normalidad» era el problema.

Modalidad del seminario:

Sincrónica por videollamada. Encuentro participativo en grupo interdisciplinario y reducido (máx. 20 personas), mediante plataforma zoom.

Duración:  

Virtual: 1 mes, 4 encuentros.

Fechas:

Jueves 7, 14, 21 y 28  de enero de 2021 de 19 a 20.30 hs.

Inscripción: travesias.nat@gmail.com

Jornada intensiva «Subjetividad en la modernidad líquida. Estar atentos, pensar, cuidarnos»

En un tiempo en que los algoritmos nos capturan, en que las redes informáticas pretenden desplazar a los amigos por los contactos, en que se promueve la ética del “selfieman”, la competencia generalizada y las pasiones tristes, para potenciar la vida singular y común resulta imprescindible aprender a estar atentos al deseo vital, a la potencia del vínculo, a la alegría de la gestación de lo común, a la ternura de los encuentros para revitalizar la existencia y la convivencia.

selfieman

Temario:

  • La captura y la comercialización de la atención
  • Algoritmos de destrucción masiva y dopamina digital.
  • Subjetividad contemporánea: el selfieman y el señuelo de la felicidad.
  • Atención, deseo y cultivo de la vida en común.
  • De la ciudadanía a la cuidadanía: ética feminista del cuidar.

Coordina: Denise Najmanovich

Modalidad: Presencial. Jornada intensiva de 6 horas con intervalo para almuerzo.
Fecha: Sábado 11 de enero

Horario: 10 a 13 y 14.30 a 17.30 hs.
Lugar: Palermo, Buenos Aires.

Informes e inscripción: travesias.nat@gmail.com